Tinta Tatuajes – Definición
Indice:
La materia prima del tatuaje es sin duda la tinta. Un elemento muy importante que tenemos que conocer y tener en cuenta a la hora de realizar nuestro tatuaje. La buena elección de la tinta es tan importante como la buena elección del diseño y del tatuador.
No solo tenemos que considerar el aspecto estético de la tinta del tatuaje, es decir la elección de los colores: tinta negra, blanca, de colores, diluida, fluorescente, sino que también hay que tener en cuenta otro aspecto mucho mas importante y que normalmente pasamos por alto y es el tipo de tinta en función a su composición.
La tinta esta disponible en una gran variedad de colores, podríamos decir que la paleta de colores es infinita porque pueden diluirse y mezclarse entre ellas para conseguir el color que necesitemos.
La mayoría de los profesionales utilizan tintas ya terminadas de fabrica que estan listas para ser usadas, pero hay otro tipo de tatuadores que prefieren realizar ellos sus propias mezclas. Por ejemplo, asi empezaron algunas marcas de tintas veganas antes tan escasas en el mercado, donde un grupo de tatuadores veganos realizaban sus propias mezclas para estar seguros de que sus compuestos no proviniera de un animal. Tenemos varias marcas como: Stable, y Waverly Color.
La tinta del tatuaje es generalmente permanente por lo que la eliminación del tatuaje es difícil y costosa, necesitando recurrir al láser o a la ocultación con otro tatuaje superior. Recientemente se han desarrollado tintas que dicen ser relativamente fáciles de quitar y algunas que van desapareciendo con el tiempo, estaríamos entonces ante un tatuaje semipermanente.
Regulación de la tinta:
Se hace mención a las tintas utilizadas en los tatuajes, en el Real Decreto 35/2005 del 10 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se regulan las prácticas del tatuaje, micropigmentación, perforación cutánea (piercing) u otras similares de adorno corporal. Esta actualizada a 1/03/2013. Aquí puedes leer el decreto completo: Real Decreto 35/2005
En lo relativo a las tintas de tatuaje esto es lo que dice:
«Las tintas utilizadas para tatuajes o técnicas similares deberán dar cumplimiento a lo establecido en la Disposición Adicional Segunda del Real Decreto 1599/1997, de 17 de octubre, sobre Productos Cosméticos, y disponer de su correspondiente registro sanitario de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Las tintas que vayan a utilizarse en una sesión deberán colocarse en recipientes estériles, de un solo uso y desecharse posteriormente»
¿Son peligrosos los componentes de las tintas?
En EEUU se han realizado diversos estudios relativos a la composición de las tintas de tatuajes que es muy interesante que se conozcan.
La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) ha realizado un estudio donde nos revela que muchos de los pigmentos utilizados en las tintas tienen compuestos químicos nocivos.
En California, los salones de tatuajes están obligados a informar a los clientes de que las tintas que se van a usar en ellos contienen metales tóxicos que pueden provocar cancer, defectos de nacimiento y otros daños reproductivos.
La tinta esta compuesta por un pigmento que le da el color y una solucion portadora de todos estos componentes, que puede ser: alcohol etílico, agua purificada, agua de hamamelis, Listerine, propilenglicol y glicerina.
Los metales utilizados para los pigmentos de color pueden ser:
- Mercurio (rojo)
- Plomo (amarillo, verde, blanco)
- Cadmio (rojo, naranja, amarillo)
- Níquel (negro)
- Zinc (amarillo, blanco)
- Cromo (verde); azul cobalto)
- Aluminio (verde, violeta)
- Titanio (blanco)
- Cobre (azul, verde)
- Hierro (marrón, rojo, negro)
- Bario (blanco)
Los óxidos metálicos utilizados incluyen: ferrocianuro y ferricianuro (amarillo, rojo, verde, azul). Productos químicos orgánicos utilizados incluyen: azo-químicos (naranja, marrón, amarillo, verde, violeta) y productos químicos derivados de naftalina-(rojo). Carbono (hollín o ceniza) también se utiliza para el negro. Otros elementos que se utilizan como pigmentos incluyen antimonio, arsénico, berilio, calcio, litio, selenio y azufre
Pigmentos de color y sus componentes:
Ordenado por colores, sus componentes son los siguientes:
- Negro: Tinta china, Carbon o Fenol. El carbon es el mas utilizado y no suele provocar reacciones alérgicas, sin embargo el fenol si puede dar reaccion en algunas personas.
- Blanco o Beige: Titanio u oxido de Zinc. Son sustancias que son potencialmente alérgicas.
- Rojo: Derivados del mercurio. Es el que mas reacciones alérgicas produce.
- Azul: Aluminato de cobalto. Puede producir reacciones de hipersensibilidad.
- Verde: Oxido y Sesquióxido de Cromo. Puede causar eczemas, picazon o comezón.
- Purpura: Manganeso. Puede provocar granulomas en el tatuaje.
- Marrón: Ocre o Oxido de Hierro. Puede tener reacciones por la luz.
- Amarillo: Sulfuro de Cadmio
Recomendaciones para la salud:
Habla con tu tatuador sobre todo lo que te preocupe. Ellos son los profesionales y deben de estar muy informados sobre todo lo relativo a las tintas y el proceso de tatuaje. En lo relativo a las tintas puede mostrarte la etiqueta del bote donde pone la composición y analizar si pueden tener componentes alérgicos o nocivos para ti, y buscar otras alternativas, aunque hay que saber que actualmente no existen tintas hipoalergenicas, pero ojala se siga trabajando en ello para conseguirlo.
Los estudios realizados no muestran pruebas concluyentes que determinen la relación existente entre los pigmentos y su composición y el cancer, por lo que te recomiendo hablar con tu tatuador sobre ello si es algo que te preocupe. El puede facilitarte mas información que te ayude a tomar tu decisión.
Tatuaje Fluorescente: Evita las tintas fluorescentes, ya que se realizan con soluciones que contienen fosforo, para producir el efecto brillante en la piel. Estas tintas especiales son invisibles en la luz y en la oscuridad se hacen visibles. Hablaremos detenidamente de los tatuajes fluorescentes en otro post donde ampliaremos mas información.
Tatuaje Ultravioleta: Evita las tintas ultravioletas ya que son mucho mas agresivas que las comunes. Las tintas ultravioletas son las que se ven bajo una fuente de luz ultravioleta y son muy demandadas por los amantes de la noche y las discotecas. Estas tintas producen cicatrices y problemas alérgicos muy serios.
Tanto las tintas fluorescentes como las ultravioletas no han sido aprobadas por la FDA, por lo que hay que tener especial cuidado si queremos hacernos un tatuaje de este tipo. Buscar un tatuador muy experimentado en este arte y hablar con el sobre su experiencia y planteale todas tus dudas. Existe una tasa muy alta de efectos secundarios sobre la piel al usar estas tintas fluorescentes y ultravioletas en los tatuajes.