Tatuajes Egipcios
Indice:
La civilización egipcia es considerada por muchos como una de las más fascinantes y misteriosas que ha habido en la historia de la humanidad. Muchísimos de sus iconos han transcendido a lo largo de los años y siguen siendo muy populares en nuestros días. Las momias, las pirámides, sus muchos dioses, los jeroglíficos, los faraones y muchos otros elementos siguen siendo un objeto de estudio continuo para conseguir descifrar sus significados.
Si a este halo de misterio le unimos su indudable belleza estética, no nos podemos extrañar de que el mundo egipcio sea uno de los que más diseños de tatuajes inspira.
A parte de que los tatuajes egipcios estén totalmente de actualidad, al igual que ocurre con los tatuajes maories, también eran muy importante y estaban presentes en su época.
A continuación tienes un video con más de 60 diseños de tatuajes egipcios
Significado Tatuajes Egipcios y Símbolos Egipcios
Como hemos dicho, la enorme cantidad de símbolos egipcios y sus múltiples significados, hacen que la variedad de diseños a la hora de hacer un tatuaje sobre temática egipcia sea prácticamente infinita. Hay muchas razones por las que incluir elementos egipcios en un tatuaje. Hay personas que sienten una tremenda admiración por esta cultura, otras simplemente se sienten afines a la estética de sus elementos y, en muchos casos, se sienten identificados por los muchos significados que esconden sus símbolos y signos…
Sea cual sea la razón, vamos a explicar los significados de los iconos o figuras más representativas de egipto, por si estás pensando incluirlas en un tatuaje.
Tatuajes Cruz Egipcia – Ankh
La cruz egipcia, denominada Ankh, es uno de los símbolos más representativos de dicha cultura. Es una cruz tradicional en la que la linea vertical superior ha sido sustituida por una línea circular. La curva superior, representa un sol en el horizonte y se dice que simbolizaba el sol tocando la tierra de Egipto y dotándola de los recursos necesarios para su desarrollo.
A raíz de ahí, el Ankh ha sido utilizado en numerosos contextos con distintos e importantes significados.
Como significado general, podríamos destacar la representación de la vida y la abundancia para la humanidad al mismo tiempo que simboliza los distintos elementos involucrados en la creación de la vida.
Otro fuerte significado que posee es la combinación entre el hombre y la mujer, al igual que se combina el sol y la tierra, de modo que representa la nueva vida, fruto de la unión entre ambos.
Los egipcios creían también que el Ankh es la llave que abre las puertas a los reinos del misterio tales como el nacimiento, la vida y la muerte. En este contexto, la parte curva de la cruz simboliza un portal hacia otro estado de conciencia y transformación del ser. Por eso era muy común encontrar este signo en tumbas o lugares designados a los funerales.
El Ankh también es uno de los caracteres de la escritura egipcia, y representa la idea de «la vida que vendrá».
Resumientdo, éstos podrían ser los significados más comunes en un tatuaje egipcio de Ankh:
- Nacimiento
- Vida eterna
- Inmortalidad
- Poder
- Abundancia
Los tatuajes con la cruz egipcia funcionan muy bien en cualquier tamaño y tanto en hombres como mujeres. Es uno de los diseños más usados en tatuajes pequeños y es común verlo en sitios como muñecas, nuca, tobillo, etc. Pero también está presente en grandes tatuajes como elemento principal o como complemento.
Aquí tenéis algunos diseños de tatuajes Anhk
Tatuajes de Escarabajo – Scarab
Algunos escarabajos eran considerados sagrados en la cultura egipcia. Concretamente algunas especies de escarabajo pelotero, cuya característica principal es juntar y hacer rodar grandes bolas de estiércol que, posteriormente, deposita en su madriguera. Una vez dentro, deposita en ellas sus huevos para que, cuando nazcan las larvas, puedan alimentarse de ellas hasta consumirla y, así, poder salir al exterior.
Los egipcios creían que los primeros escarabajos surgieron de sus madrigueras de forma espontánea, de modo que se relacionó al insecto con la espontaneidad y la creación. Se creía que el escarabajo era únicamente masculino y que se reproducía depositando su semen en la bola de estiercol que transportaba. Por eso, se le asoció al dios Jepri, el dios del Sol naciente que se autocreó el mismo.
También se le atribuyen significados relacionados con el sol ya que existía la creencia de que el dios escarabajo Jepri empujaba el sol a lo largo de cielo, del mismo modo que los escarabajos empujan sus bolas de estiercol, llevando a cabo el ciclo solar.
Tenía un gran valor en el culto funerario y solían colocar uno tallado en piedra verde en el corazón del difunto para proteger dicho órgano y que éste no testimoniara contra el difunto en el juicio de los muertos.
Por todo esto, los significados de los tatuajes de escarabajos egipcios están relacionados con la resurrección , el renacer, el ciclo de la vida, la protección, el esfuerzo y la perseverancia…
Al igual que ocurre con muchos símbolos egipcios, el escarabajo es muy agradecido a la hora de tatuarse. Puede ser realizado en muchos estilos y tamaños y se adapta muy bien a cualquier parte del cuerpo.
Aquí podéis ver algunos ejemplos de tatuajes Scarab
Tatuajes Ba
Ba es representada en Egipto como un pájaro con cabeza humana. Según la creencia egipcia, Ba es la parte del alma capaz de volar y mantenía unidos el cuerpo del difundo con el mundo celestial. Cada día, el Ba se desprendía del cuerpo y ascendía al «otro mundo», pero cada noche debía volver a la tumba y reunirse con su Ka, que permanecía en la tumba. El Ba y el Ka son dos elementos que siempre tienen que ir unidos.
Por eso se embalsamaban los cuerpos, para que el Ba pudiera regresar por la noche. También se esculpían estatuas del difundo para que, en caso de que el cuerpo se deteriorase, el Ba pudiera seguir hayando cobijo.
Un tatuaje del Ba, representa la creencia de la unión del mundo terrenal y el espiritual.
Tatuajes El ojo de Horus – Eye of Horus
El ojo de del dios Horus, es un símbolo complejo ya que, en realidad se compone de varios símbolos unidos entre sí.
Los tres componentes principales son:
- El ojo
- La lágrima que cuelga en el lado izquierdo
- La espiral que se extiende hacia el exterior.
El Ojo
Horus era un dios del sol y uno de los más antiguos en el panteón egipcio. El ojo representa a ese sol que todo lo ve. Es la abertura por la que emite la luz con la que ilumina todas las cosas del mundo terrenal. Era muy frecuente ver este símbolo en los objetos funerarios, representando la luz o el camino que guiará al difundo en su trayecto hacia el otro mundo.
La lágrima
Hay varias teorías sobre esta marca en forma de lágrima.
La primera de ellas habla sobre una lucha entre el dios Horus y el dios Set. Ambos se encontraban luchando por el trono de Osiris y, en un momento de la batalla, Set arrancó el ojo de Horus. Thoth, dios del equilibrio y la armonía, recompuso el ojo, pero dejando esa lágrima en forma de cicatriz para recordar al pueblo egipcio la importancia de «jugar limpio».
La segunda teoría es que esa marca simula las marcas alrededor del ojo del halcón peregrino. Este animal es uno de los animales sagrados de Horus y está muy relacionado con el sol y con la vista, que son los dos conceptos principales de Horus.
La espiral
La serpiente, era otro de los animales sagrados de Horus. La marca en forma de espiral, representaría a Ureaus, una serpiente que escupe fuego y que protegía a Horus y al pueblo de egipto. Es una serpiente que todo lo ve, y se asocia en muchos casos a la cobra, otro de los símbolos de la sabiduría egipcia con el poder de dar o quitar la vida.
También hay quien dice que esa espiral es un símbolo de la expansión de la conciencia después de la muerte y una representación de la naturaleza cíclica de la vida y su continuidad.
Resumientdo, la espiral ilustra la idea de que toda vida es un ciclo. La muerte no es el final, sino otra curva en la espiral de la vida.
Conociendo los significados de los símbolos por separado, podemos ver que el ojo de Horus es un símbolo muy poderoso. Un tatuaje del ojo de Horus puede tener para la persona que lo lleva cualquiera de los significados descritos por separado o alguno de los siguientes en conjunto:
- Justicia
- Omnipotencia
- Vida después de la muerte
- Visión
- Claridad
- Poder
- Equilibrio
- Protección
Tatuajes Anubis
Anubis fue uno de los dioses egipcios más enigmáticos y misteriosos. Denominado como el dios de los muertos, su misión principal era velar y proteger a los difuntos. Esta es la razón por la que se encuentran estatuas del mismo en lugares funerarios. Estéticamente tiene una presencia imponente, representado como un humano con cabeza de perro o, en ocasiones, complemente con forma de perro.
Los tatuajes de Anubis, tienen un significado principal de protección. Son aptos para muchas partes del cuerpo, pero es muy común su colocación en la parte posterior del cuerpo, somo símbolo de que Anubis está guardando nuestras espaldas.
Tatuajes Djed
Es un misterioso símbolo en forma de pilar, que tiene un significado principal de estabilidad. Era común que adornase sarcófagos con el objetivo de dar a los cuerpos la estabilidad en el poder y la fuerza suficiente para poder afrontar su viaje al más allá.
Tatuajes Ave Fenix – The Phoenix
El ave Fenix, es un símbolo para muchas culturas a lo largo de la historia. Los egipcios, lo describen como un pájaro amante del sol son plumas de oro. Se creía que era un cruce entre halcón y garza.
Lo que es común para todas las civilaciones que han tenido al Fenix dentro de su simbología, es que era un pájaro capaz de regenerarse a si mismo. Cuando estaba próxima su muerte, éste se envolvía en llamas y, de sus cenizas, resurgía de nuevo más vivo, más fuerte y con más energía que antes.
Por esto, los significados de los tatuajes del Fenix siempre están relacionados con el renacer. Se puede entender de muchas formas. Con un significado de sobreponerse a hechos difíciles en la vida y resurgir con más fuerza. O con un simbolismo de una nueva vida, de recordar un cambio importante, a partir del cual, comenzamos una nueva etapa en nuestro viaje.
Tatuajes Esfinges
Las esfinges egipcias son representaciones compuestas por una cabeza humana, el cuerpo de un león y la cola de un buey.
La cara de la esfinge pertenecía al gobernante o faraón de la época. Estos monumentos, eran instalados en las tumbas de las personalidades más importantes como símbolo de protección.
El significado de un tatuaje de una esfinge está relacionado con la tranquilidad, con la protección y custodia de los secretos.
Tatuajes Pirámides
Las pirámides son uno de los iconos más representativos de la civilización egipcia. Son unas increibles obras arquitectónicas que aún hoy se desconoce del todo cómo pudieron ser llevadas a cabo con los medios de la época. Dichas construcciones eran el lugar dónde se depositaban los cuerpos de las personalidades más importantes de su sociedad.
Un tatuaje de una pirámide puede tener varios significados. Por un lado, simbolizan una gran azaña o logro. Sólo las personalidades más importantes e influyentes eran dignos de ocupar una pirámide. Por otro, son sinónimos de unidad y determinación. Dos cualidades que fueron totalmente necesarias para su construcción
Tatuajes Bastet
Bastet, la diosa con cuerpo de mujer y una cabeza de gata o también, en ocasiones, forma de gato completa. Representaba la maternidad y la protección del hogar. Era la máxima defensora de la descendencia. También se le atribuye la defensa del placer y representa la abundancia.
Los tatuajes de Bastet o de gatos egipcios, tienen un significado cercano a la familia, a su protección y a su importancia por encima de las demás cosas.
Tatuajes Jeroglíficos
Los jeroglíficos fueron el sistema de escritura inventado por la civilización egipcia. Se basaba en el uso de signos y su desciframiento no fue posible hasta que se descubrió la piedra de rosetta, dónde había un texto traducido en jeroglífico, demótico y griego uncial.
Es un sistema complejo, ya que los signos pueden significar lo que representa su imagen literalmente, o adquirir un significado distinto dependiendo de qué otros signos lo acompañen. Además, también pueden funcionar fonéticamente actuando como letras.
Hay un alfabeto egipcio que sólo consta de consonantes. Las vocales serían semiconsonantes.
Muchos tatuajes están escritos con los signos jeroglíficos. Bien por su estética, por la conexión que se le quiere dar con el mundo egipcio, o porque no se quiere que se sepa a simple vista lo que pone en el tatuaje.
Tatuajes egipcios para hombres y mujeres
Los tatuajes egipcios son otra de las temáticas que funcionan igual de bien tanto para hombres como para mujeres. Si tuvieramos que hacer una distinción, como ya hemos comentado, es quizás que las mujeres utilizan mucho la simbología egipcia para pequeños tatuajes, mientras que los hombres suelen preferir diseños más elaborados, aunque esto no puede tomarse de forma general
Aquí tenéis unos ejemplos de tatuajes egipcios pequeños
Sitios para hacerse un tatuaje egipcio
Ya hemos visto que los tatuajes egipcios son muy polivalentes, por lo que se adaptan perfectamente a la mayoría de partes del cuerpo. El brazo suele ser el lugar preferido para tatuajes de tamaño medio que necesitan un nivel de detalle ya elevado, mientras que otras partes como nuca, muñecas y tobillos son muy elegidos para tatuarse símbolos egipcios más simples.
Vamos a ver algunos ejemplos de tatuajes egipcios en distintas partes del cuerpo.
Aquí tenemos una gran composición con diseños egipcios que ocupa la totalidad del tatuaje en el brazo
Las piernas, aunque son menos frecuentes, ofrecen un amplio espacio para uno de estos diseños. Aquí tenemos dos ejemplos de increibles tatuajes egipcios en la pierna
La espalda ofrece el mayor de los tamaños para los diseños más impactantes. Aquí tenéis unos tatuajes egipcios en la espalda
Fotos de tatuajes egipcios
Si estás pensando en hacerte un tatuaje con motivos egipcios, aquí tienes una galería de imágenes para servirte de inspiración
También te pueden interesar estas otras temáticas si estás buscando ideas para tatuajes